-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathfaq.html
71 lines (50 loc) · 3.09 KB
/
faq.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
<!DOCTYPE html>
<html lang="es-ES">
<head>
<meta charset="UTF-8" />
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0" />
<link rel="stylesheet" href="css/estilos.css" />
<link rel="preconnect" href="https://fonts.googleapis.com" />
<link href="fonts/Niconne.ttf" rel="stylesheet" />
<link rel="stylesheet" href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/6.0.0-beta2/css/all.min.css" />
<title>Como instalar Sass</title>
</head>
<body>
<header>
<a href="index.html" title="Aprender Sass"><h1>Aprender Sass</h1></a>
</header>
<article class="container">
<section>
<h2>¿Cual es la diferencia entre Sass y Scss</h2>
<p>Cuando trabajas con Sass, puedes guardar tus archivos con la extensión <em>.sass</em> o <em>.scss</em>. La principal diferencia es la forma en la que escribimos el código. Mientras que con .scss escribiriamos de la misma forma que con CSS, usando llaves ({}) y semicolons (;), con .sass no hace falta. A continuación tienes un ejemplo de como se vería un archivo sass: </p>
<blockquote>body <br><br>
margin: $zero<br>
padding: $zero<br>
background-color: $background-color<br>
font-family: $primary-font<br>
font-size: $font-size * 1.2<br><br>
</blockquote>
<p>Utilizar uno u otro método depende de cada uno. Mientras que con Sass se utilizan menos caracteres y puede verse más limpio, también puede llegar a ser más confuso debido a la ausencia de llaves y semicolons, motivo por el cual algunos se decantan por .scss.</p>
<h2>¿Cuánto tiempo me llevará aprender Sass</h2>
<p>Si ya te has pasado por el <a href="aprende-sass.html" title="Aprender Sass">tutorial para aprender Sass</a>, te habrás dado cuenta que no son muchos los conceptos que necesitas aprender para saber manejarte con este preprocesador. Si ya sabes CSS te llevará relativamente poco tiempo comenzar a usar Sass y acostumbrarte a ello.</p>
</section>
</article>
<!-- INICIO FOOTER -->
<footer class="main-footer">
<div class="footer-section">
<h2 class="footer-title">Acerca de</h2>
<p class="footer-txt">En esta página puedes <b>aprender a usar el preprocesador Sass</b> de una manera muy fácil y rápida. Si no sabes como instalar Sass, te recomiendo ir a esta sección primero y después a esta otra para empezar a aprender los conceptos del preprocesador Sass.
</p>
</div>
<div class="footer-section">
<h2 class="footer-title">Links</h2>
<p class="footer-txt"><a href="index.html" class="footer-link">Inicio</a></p>
<p class="footer-txt"><a href="instalar-sass.html" class="footer-link">Instalación Sass</a></p>
<p class="footer-txt"><a href="aprende-sass.html" class="footer-link">Tutorial Sass</a></p>
<p class="footer-txt"><a href="faq.html" class="footer-link">FAQ</a></p>
</div>
</footer>
<!-- FIN FOOTER -->
</body>
</html>