Skip to content

Commit

Permalink
QT 2024-02
Browse files Browse the repository at this point in the history
  • Loading branch information
mpvaldez committed Feb 27, 2024
1 parent e946588 commit 827262e
Show file tree
Hide file tree
Showing 17 changed files with 91 additions and 82 deletions.
6 changes: 3 additions & 3 deletions README.md
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -11,7 +11,7 @@
[![Website consultasdigitales.democraciaenred.org](https://img.shields.io/website-up-down-green-red/http/consultasdigitales.democraciaenred.org.svg)](https://consultasdigitales.democraciaenred.org/)
[![Quality Gate Status](https://sonarcloud.io/api/project_badges/measure?project=DemocraciaEnRed_consultas-digitales&metric=alert_status)](https://sonarcloud.io/dashboard?id=DemocraciaEnRed_consultas-digitales)

> La Plataforma de **Consulta Digitales** es un desarrollo basado en [DemocracyOS](https://github.com/DemocracyOS/democracyos): una plataforma de código abierto especialmente diseñada para informar, debatir y votar propuestas públicas de forma online hacia la construcción de una democracia adaptada al siglo XXI.
> La Plataforma de **Consulta Digitales** es un desarrollo basado en [DemocraciaOS](https://github.com/DemocraciaOS/democracyos): una plataforma de código abierto especialmente diseñada para informar, debatir y votar propuestas públicas de forma online hacia la construcción de una democracia adaptada al siglo XXI.
![funcionamiento de la plataforma](https://i.ibb.co/hFxm8cX/Peek-2020-01-20-17-10.gif)

Expand Down Expand Up @@ -39,13 +39,13 @@ Preferimos el uso del __español__ en todos los mensajes de _commits_, _branches

Al realizar cualquiera de estas acciones a nosotrxs nos llegará un mail y pronto le estaremos dando una respuesta del pedido.

Para poder contribuir en el codigo base de DemocracyOS, ir al repositorio [DemocracyOS/democracyos](https://github.com/DemocracyOS/democracyos).
Para poder contribuir en el codigo base de DemocraciaOS, ir al repositorio [DemocraciaOS/democracyos](https://github.com/DemocraciaOS/democracyos).

## Código de conducta
Nuestro código de conducta, destinado a cualquier persona que desee acercarse y aportar al repositorio, está disponible tanto en [español](CODIGO_DE_CONDUCTA.md) como en [inglés](CODE_OF_CONDUCT.md).

## Autorxs
Antes que nada, están lxs autorxs de DemocracyOS, enumeradxs en su [CONTRIBUTORS.md](https://github.com/DemocracyOS/app/blob/master/CONTRIBUTORS.md).
Antes que nada, están lxs autorxs de DemocraciaOS, enumeradxs en su [CONTRIBUTORS.md](https://github.com/DemocraciaOS/app/blob/master/CONTRIBUTORS.md).

Además, para esta versión modificada de la plataforma aportaron principalmente: [@guillecro](https://github.com/guillecro) y [@franz-ka](https://github.com/franz-ka).

Expand Down
12 changes: 6 additions & 6 deletions docs/development.md
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -15,12 +15,12 @@ En el repositorio encontrará la plantilla [`docker-compose.example.yml`](../doc
##### Notas
* Es muy importante que en `STAFF` agregues el email del admin o el de los administradores. Puede hacerlo incluso antes de haber creado las respectivas cuentas en la plataforma.
* Podés comentar las variables `NOTIFICATION_*` si todavía no tenés un servidor de correo definido.
* Podés configurar DemocracyOS con cualquiera de las variables de entorno listadas acá: http://docs.democracyos.org/configuration.html
* Podés configurar DemocraciaOS con cualquiera de las variables de entorno listadas acá: http://docs.democracyos.org/configuration.html
* Por defecto la aplicación se monta en el puerto 3000. Puede cambiar este puerto editando el número de la derecha bajo la llave `ports` (p. ej.: `3000:9999`)
* Si se prefiere conectar a una base de datos local, fuera del entorno, vea el apartado [Conectar a una base de datos mongo local](#conectar-a-una-base-de-dato-mongo-local)
* El puerto `27017` está expuesto para que puedas administrar la base de datos con algún cliente de MongoDB, por ejemplo con [Robomongo](https://robomongo.org/).
* Hay muchas vistas personalizadas de Consultas Digitales que se encuentran en [`/ext`](ext). Siguiendo el mismo patrón de carpetas que [DemocracyOS/democracyos](https://github.com/DemocracyOS/democracyos).
* Las variables de entorno se traducen a variables en código siguiendo la serialización descripta en [DemocracyOS/config](https://github.com/DemocracyOS/config#environment-variables).
* Hay muchas vistas personalizadas de Consultas Digitales que se encuentran en [`/ext`](ext). Siguiendo el mismo patrón de carpetas que [DemocraciaOS/democracyos](https://github.com/DemocraciaOS/democracyos).
* Las variables de entorno se traducen a variables en código siguiendo la serialización descripta en [DemocraciaOS/config](https://github.com/DemocraciaOS/config#environment-variables).


Luego de que todo este definido, podemos arrancar el servidor ejecutando:
Expand Down Expand Up @@ -55,7 +55,7 @@ Si desea utilizar otro archivo de compose:
docker-compose -f docker-compose-otro.yml up
```

Para poder entrar al container de DemocracyOS:
Para poder entrar al container de DemocraciaOS:

```
docker exec -it miconsultapublica bash
Expand Down Expand Up @@ -152,7 +152,7 @@ Posteriormente, cambiar las variables de entorno correspondientes del contenedor
Notar que si bien la conexión a este servidor SMTP no está cifrada, la conexión del servidor SMTP a Gmail sí lo está.

## Instalación directa
Para esto debe seguir las guías oficiales de DemocracyOS sobre [instalación](https://docs.democracyos.org/install.html) y [desarrollo](https://docs.democracyos.org/develop/).
Para esto debe seguir las guías oficiales de DemocraciaOS sobre [instalación](https://docs.democracyos.org/install.html) y [desarrollo](https://docs.democracyos.org/develop/).

De forma breve se puede resumir en:

Expand All @@ -176,7 +176,7 @@ Una vez cambiada la version de Node como explicado en el punto anterior puede ej
Una vez cambiada la version de Node como explicado en el punto anterior, al anterior, puede ejecutar `npm install -g gulp` para instalar Gulp. Esto solo afectará a la versión de Node que esté activa.

### Configuración
La configuración de la instancia local se hace en el archivo `config/development.json`. Los valores por defecto se pueden ver en `config/defaults.json`. Hay un ejemplo de configuración en `config/development.json.example`. Estas opciones son las mismas que para `docker-compose.yml` salvo que hay un proceso de renombramiento, como se explica en [DemocracyOS/config](https://github.com/DemocracyOS/config#environment-variables), que básicamente es renombrar `UNA_VARIABLE_X` a `unaVariableX` accesible desde el código.
La configuración de la instancia local se hace en el archivo `config/development.json`. Los valores por defecto se pueden ver en `config/defaults.json`. Hay un ejemplo de configuración en `config/development.json.example`. Estas opciones son las mismas que para `docker-compose.yml` salvo que hay un proceso de renombramiento, como se explica en [DemocraciaOS/config](https://github.com/DemocraciaOS/config#environment-variables), que básicamente es renombrar `UNA_VARIABLE_X` a `unaVariableX` accesible desde el código.

El frontend no tiene acceso a todas las variables de configuración, sino solo a las que están enumeradas dentro de la opción `"client"` dentro del archivo de configuración.

Expand Down
10 changes: 5 additions & 5 deletions docs/personalizacion.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,14 +1,14 @@
# Extendiendo la plataforma

En un principio Consultas Digirales era una "extensión" de DemocracyOS (DOS a partir de ahora). Por eso, mucho de su código quedó en la carpeta `ext`. Posteriormente se decidió volver al código fuente de DOS dado que este mecanismo del `ext` molestaba más de lo que ayudaba en el desarrollo. Si bien el repositorio se encuentra en estado de migración, para abandonar el `ext`, todavía hay muchas cosas que quedaron en `ext`.
En un principio Consultas Digirales era una "extensión" de DemocraciaOS (DOS a partir de ahora). Por eso, mucho de su código quedó en la carpeta `ext`. Posteriormente se decidió volver al código fuente de DOS dado que este mecanismo del `ext` molestaba más de lo que ayudaba en el desarrollo. Si bien el repositorio se encuentra en estado de migración, para abandonar el `ext`, todavía hay muchas cosas que quedaron en `ext`.

Esta dinámica suponía que no se toque en absoluto el código fuente de DOS y se haga todo mediante "extensión". Un uso aplicado se puede ver, p. ej., en [ext/lib/site/boot/overrides.js](../ext/lib/site/boot/overrides.js) donde se hace una pisada de muchos componentes originales de DOS. Así que **tenga cuidado** cuando modifique componentes de React; si los cambios no se reflejan, **lo más probable es que algún archivo de `ext` lo esté pisando** (todavía hay muchos overrides: [boot](../ext/lib/boot/overrides.js), [admin](../ext/lib/admin/boot/overrides.js), [site](../ext/lib/site/boot/overrides.js) y [settings](../ext/lib/settings/boot/overrides.js)).

Como dijimos, esta práctica fue abandonada y ahora se recomienda editar el código fuente de DOS directamente.

## Estructura de carpetas

Siguiendo la estructura de DemocracyOS, se tiene:
Siguiendo la estructura de DemocraciaOS, se tiene:

* Todo lo que sea el panel de configuración/perfil, bajo `frontend/settings`
* Todo lo que sea el panel de admin de una comunidad/forum específica, bajo `frontend/admin`
Expand Down Expand Up @@ -49,17 +49,17 @@ Las imágenes de la home se encuentran en `/lib/frontend/site/home-multiforum/as

Se pueden cambiar cualquier texto dentro de `/ext/lib/site`. Algunas vistas pueden llegar a utilizar algun componente de **i18n** donde la funcion `t("mi.label")` toma del archivo de traduccion `es.json` ubicado en `/ext/translations/lib/es.json`

Si hay etiquetas de i18n que no se encuentran en el `es.json` lo mas probable es que vengan del core de DemocracyOS.
Si hay etiquetas de i18n que no se encuentran en el `es.json` lo mas probable es que vengan del core de DemocraciaOS.

Si se quiere ver esos archivos, lo mas conveniente es entrar al bash del container o ver el repositorio de DemocracyOS en GitHub.
Si se quiere ver esos archivos, lo mas conveniente es entrar al bash del container o ver el repositorio de DemocraciaOS en GitHub.

Para entrar al bash del container, ejecutar:

```
docker exec -it <containername> bash
```

El bash abre en `/usr/src` y ahi se encontraria el codigo de todo DemocracyOS y la carpeta ext que es de este repositorio.
El bash abre en `/usr/src` y ahi se encontraria el codigo de todo DemocraciaOS y la carpeta ext que es de este repositorio.

## Assets

Expand Down
31 changes: 24 additions & 7 deletions ext/lib/notifier/jobs/welcome-email-private/template.js
Original file line number Diff line number Diff line change
Expand Up @@ -17,15 +17,32 @@ module.exports = ({
password
}) => emailTemplate({
body: html`
<p>Hola <strong>${userName}</strong>,</p>
<p>Te damos la bienvenida a <strong>${config.organizationName}</strong>. Han hecho tu registro para que comiences a participar.</p>
<p>Para ingresar, accede entrando a la plataforma e ingresando tu dirección de correo (<strong>${userEmail}</strong>) y la siguiente contraseña: <strong>${password}</strong></p>
<p>¡Hola <strong>${userName}</strong>!</p>
<p>¡Te damos la bienvenida a <strong>${config.organizationName} - Plataforma Participativa</strong>. Han hecho tu registro para que comiences a participar.</p>
<p>Te estás sumando a este espacio como parte de una red de personas y organizaciones para potenciar el desarrollo de una comunidad más integrada y colaborativa en Microcentro. Esta plataforma es tu espacio digital para comunicarte, votar, intercambiar ideas y ser parte de las decisiones que darán forma a la Red Microcentro y el evento de Activación Urbana Cultural.</p>
<p>Tu cuenta:
<ul>
<li>Usuario: ${userEmail}</li>
<li>Contraseña temporal: ${password}</li>
</ul>
</p>
${buttonTemplate({
url: baseUrl,
text: 'Entrar a la plataforma'
})}
<p style='font-size:16px'><strong>¡Te pedimos que la primera acción que hagas sea cambiar la contraseña entrando a tu perfil!</strong></p>
<p>Muchas gracias, ¡Te esperamos!</p>
<p style='font-size:12px'><i>Si el botón de "Entrar a la plataforma" no funciona, copiá y pegá el siguiente link en tu navegador: <a href="${baseUrl}" target="_blank">${baseUrl}</a></i></p>
})}
<p>Te recomendamos cambiar tu contraseña tan pronto como inicies sesión por primera vez. Personalizar tu contraseña asegura la seguridad de tu cuenta y la confidencialidad de tu participación.</p>
<p>¿Qué podes hacer en la Plataforma?
<ul>
<li>Explorá: Descubrí los espacios de diálogo, intercambio y votación.</li>
<li>Participá: Unite a conversaciones, compartí tus ideas y votá por las propuestas que más te entusiasman.</li>
<li>Conectate: Establece conexiones con otros participantes y fortalece la colaboración.</li>
</ul>
</p>
<p>¡Animate a explorar la plataforma y hacer escuchar tu voz!</p>
<p>Si tenés alguna pregunta, no dudes en responder a este correo o escribirnos a [email protected].</p>
<p>¡Gracias por ser parte de Red Microcentro!</p>
<p>Saludos,</p>
<p>Urbanismo Vivo</p>
<p>RED Microcentro - Plataforma Participativa</p>
`
})
19 changes: 14 additions & 5 deletions ext/lib/site/help/acerca.md
Original file line number Diff line number Diff line change
@@ -1,8 +1,17 @@
# Acerca de este sitio

Consultas Digitales es una plataforma de código abierto, de fácil instalación y personalizable que busca favorecer la participación, el debate y la interacción entre entidades y personas sobre diversas temáticas. Su versatilidad permite el uso por parte tanto de organismos estatales como entes de la sociedad civil.
Te damos la bienvenida a la plataforma Red Microcentro. Un espacio digital para reunir a la comunidad local que desea darle vida a la Red Microcentro y participar de la convocatoria Activación Urbana. El objetivo es contribuir a la revitalización del Microcentro de Buenos Aires mediante la activación del espacio público y la participación ciudadana. Esta plataforma fue creada para fomentar la comunicación abierta, la toma de decisiones colaborativa y el intercambio de ideas y diálogo entre los actores locales.

_Es una iniciativa promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)._

## ¿Cómo funciona?

La plataforma permite a quienes participan:
- Comunicarse y conectarse con otros miembros de la comunidad.
- Votar y expresar opiniones sobre las propuestas para la Activación Urbana y la Red Microcentro.
- Tomar decisiones colectivas que darán forma al desarrollo del evento y la red.
- Compartir información y recursos para fortalecer la colaboración.

Esta herramienta fue pensada por Democracia en Red, una organización argentina fundada en 2014 con el objetivo de crear soluciones de participación ciudadana con gobiernos y activistas para fortalecer la democracia. Consultas digitales busca ser parte de un proceso de apertura en las instituciones públicas y los procesos de toma de decisión para recuperar la política a partir de diagnósticos que apuntan a la acción. En este sentido, la herramienta permite la participación de la ciudadanía para debatir, informarse y votar sobre diferentes temáticas.

## Contacto

Expand All @@ -12,10 +21,10 @@ Esta herramienta fue pensada por Democracia en Red, una organización argentina

**Teléfono:**

**Correo electrónico:** [it@democracyos.org](mailto:it@democracyos.org)
**Correo electrónico:** [contacto@democraciaenred.org](mailto:contacto@democraciaenred.org)
## Tecnología

La Plataforma de Consultas Digitales es un desarrollo basado en la tecnología de DemocracyOS.
La Plataforma de Consultas Digitales es un desarrollo basado en la tecnología de DemocraciaOS.

**DemocracyOS** es una plataforma online de [código abierto](https://github.com/DemocracyOS) especialmente diseñada para informar, debatir y votar propuestas públicas hacia la construcción de una democracia adaptada al siglo XXI.
**DemocraciaOS** es una plataforma online de [código abierto](https://github.com/DemocraciaOS) especialmente diseñada para informar, debatir y votar propuestas públicas hacia la construcción de una democracia adaptada al siglo XXI.
Loading

0 comments on commit 827262e

Please sign in to comment.